Deuda Externa ¿Quién debe a quien ? – CADTM (2023)

Adital - Durante los años 1999 y 2000 el mundo entero se movilizó a favor de la cancelación de la deudaDeudaDeuda multilateral La que es debida al Banco Mundial, al FMI, a los bancos de desarrollo regionales como el Banco Africano de Desarrollo y a otras organizaciones multilaterales como el Fondo Europeo de Desarrollo.Deuda privada Préstamos contraídos por prestatarios privados sea cual sea el prestador.Deuda pública Conjunto de préstamos contraídos por prestatarios públicos. Reescalonamiento. Modificación de los términos de una deuda, por ejemplo modificando los vencimientos o en relación al pago de lo principal y/o de los intereses. de los países empobrecidos del planeta.
La campaña del Jubileo 2000 consiguió en 1999 más de 20 millones de firmas de los cinco continentes, que presentó ante el G8G8Corresponde al G7 más la Federación de Rusia (desde 1995). en la cumbre de Colonia para exigir la cancelación de la deuda externa. Además, la cancelación de la deuda externa ha sido un tema constante en las contracumbres del movimiento alterglobalización (Seattle, Washington, Praga y posteriores)

En marzo del año 2.000 la RCADE (Red por la Abolición de la Deuda Externa) realizó una consulta popular en el estado español donde alrededor de 1.000.000 de personas se posicionó a favor de la abolición de la deuda externa de los países más empobrecidos. 5 años después el problema no sólo no se ha solucionado sino que se ha agravado.

Este es el motivo por el que se lanza la campaña ¿quién debe a quien? para entre otras cosas exigir al gobierno la realización de una auditoría interna y generar un debate social en torno a las consecuencias de la inversión española en el extranjero.

La deuda externa es el dinero que deben los países del Sur a los países del norte, a los bancos y a las Instituciones Financieras Internacionales (FMIFMIFondo monetario internacionalEl FMI nace, el mismo día que la Banca mundial, con la firma de los acuerdos de Bretton Woods. En su origen el rol del FMI era defender el nuevo sistema de cambios fijos instaurado.A la finalisación de estos acuerdos (1971), el FMI es mantenido y se transforma paulatinamente en el gendarme y el bombero del capitalismo mundialisado : gendarme cuando impone los programas de ajuste estructural ; bombero cuando interviene financiaramente para sostener los países tocados por una crisis financiera.Su modo de decisión es el mismo que el del Banco mundial y se basa sobre una repartición del derecho de voto en proporción a los aportes de cotisación de los países miembros. Estatutariamente es necesario el 85% de los votos para modificar la Carta del FMI (los EE.UU. poseen una minoria de bloqueo dado a que posees el 16,75% de voces). Cinco países dominan : Los EE.UU. (16,75%), el Japon ( 6,23%), la Alemania (5,81%), Francia (4,29%), y Gran Bretaña (4,29%). Los otros 177 Estados miembros estan divididos en grupos dirigidos, cada vez, por un país. El grupo más importante (6,57%) esta dirigido por Belgica. El grupo menos importante (1,55% de voces) precidido por el Gabon (países africanos).Su capital está compuesto del aporte en divisas fuertes (y en monedas locales) de los países miembros. En función de este aporte, cada miembro se ve favorecido con Derechos Especiales de Giro (DEG) que son de hecho activos monetarios intercambiables libre e inmediatamente contra divisas de un tercer país. El uso de estos DEG corresponde a una política llamada de estabilización a corto plazo de la economía, destinada a reducir el déficit presupuestario de los países y a limitar el crecimiento de la masa monetaria. Esta estabilización constituye frecuentemente la primera fase de intervención del FMI en los países endeudados. Pero el FMI considera que en adelante es tarea suya (tras el primer choque petrolero de 1974-1975) actuar sobre la base productiva de las economías del Tercer Mundo reestructurando sus sectores internos; se trata de una política de ajuste a más largo plazo de la economía. Lo mismo sucede con los países llamados en transición hacia una economía de mercado. (Norel y Saint-Alary, 1992, p. 83).Sitio web : , BM) como consecuencia de los préstamos que sus gobiernos recibieron en el pasado y a los que no pueden hacer frente en la actualidad. Este instrumento financiero, que se viene usando desde mitad del siglo XX, cobra especialidad intensidad a partir de los 70.

Si bien los dineros prestados no han aliviado la situación de estos países, los acreedores si han engordado sus cuentas gracias a los intereses que la deuda reporta y debido a su utilización como una vía de promoción de las exportaciones y de búsqueda de nuevos mercados para las empresas de los Países del Norte a través de instrumentos como las pólizas de seguro CESCE o los créditosCréditosSuma de dinero que una persona (el acreedor) tiene el derecho de exigir de otra persona (el deudor).Créditos privadosPréstamos concedidos por los bancos comerciales, sea cual sea el prestatario.Créditos públicosPréstamos concedidos por acreedores públicos, sea cual sea el prestatario. FAD (contabilizados como ayuda al desarrollo). Pólizas y créditos que en muchos casos no se sustentan en ninguna garantía de transparencia y control de corrupción, ni están destinados a promover el bienestar y pleno desarrollo social de los pueblos a los que fueron concedidos.

No olvidemos las graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales que han supuesto los Planes de Ajuste EstructuralAjuste estructuralPolítica económica impuesta por el FMI como condición para la concesión de nuevos préstamos o para la refinanciación de préstamos anteriores. (PAEs) impuestos en estos países por FMI y BM para conceder estos préstamos, desequilibrios económicos que afectan de manera especial a las mujeres o la deuda ecológicaDeuda ecológicaEs la obligación de restitución contraída como consecuencia de la degradación del medio ambiente y la bio-diversidad, de la emisión de residuos, así como del agotamiento, apropiación y control de los recursos naturales, animales y de conocimientos ancestrales.Englobaría, entre otros aspectos : Destrucción de la biodiversidad y los ecosistemas por su sobreexplotación ; Deuda del carbono ; Exportación de residuos ; Biopiratería contraída por los Países Industrializados con el resto a causa del expolio histórico y presente de los recursos naturales, los impactos ambientales exportados y la libre utilización del espacio ambiental global para depositar residuos.

(Video) Deuda ilegítima - Eric Toussaint (CADTM)

El pasado 8 de marzo el Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la toma en consideración de una «ley reguladora del tratamiento de la deuda externa.» Este texto recoge entre otros aspectos, que los principios fundamentales que deberán inspirar la política de tratamiento de la deuda externa son los de transparencia, coordinación administrativa y fomento de la participación de la sociedad civil. Asimismo dicha propuesta de Ley obliga legalmente a ejercer una política de cancelación o conversión de la deuda para todos aquellos países con un grado de desarrollo humano bajo o medio, según el criterio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUDPrograma de las Naciones Unidas par el DesarrolloPNUDCreado en 1965 y con sede en Nueva York, el PNUD es el principal órgano de asistencia técnica de la ONU. Ayuda -sin restricciones políticas- a los países en desarrollo a dotarse de servicios administrativos y técnicos básicos, forma funcionarios, trata de responder a ciertas necesidades esenciales de las poblaciones, toma la iniciativa de programas de cooperación regional y coordina, en principio, las actividades locales del conjunto de los programas operativos de las Naciones Unidas. El PNUD se basa generalmente en conocimientos y tecnologías occidentales, pero un tercio de su contingente de expertos es originario del Tercer Mundo. El PNUD publica anualmente un Informe sobre el desarrollo humano, que clasifica los países según un Índice de Desarrollo Humano (IDH).Sitio web: ), previo compromiso de los países beneficiarios a destinar las cantidades condonadas a la reducción de los niveles de pobreza. En base a dicho redactado el 26 de abril los distintos grupos parlamentarios presentaron un total de cuarenta y tres enmiendas. Éstas deberán ser aprobadas, modificadas o desestimadas en las próximas semanas en la Ponencia que se creará en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso español.

Desde los diferentes movimientos sociales se han oído voces solicitando a los gobiernos y a los organismos internacionales que los efectos que provoca la deuda sean tenidos en cuenta y, que se busquen formulas para eliminar la utilización de este mecanismo financiero dado las perversas consecuencias que tiene para los Países en Desarrollo. Sin embargo los Países del Norte no escuchan. En la próxima cumbre del G-8 en Gleneagles (Escocia) que tendrá lugar del 6 al 8 de Julio, las propuestas lanzadas desde los países del Sur y desde los movimientos sociales quedarán fuera de la reflexión. El G-8, que representa la unión de los países más fuertes frente al resto del mundo y cuyas decisiones se imponen en el panorama político y económico mundial a través de su presencia y poder de decisión en los organismos internacionales, continua con sus pretensiones de gobernar el mundo en beneficioBeneficioResultado contable positivo neto fruto de la actividad de una sociedad. El beneficio neto es el beneficio después de impuestos. El beneficio a distribuir es la parte de aquél que puede ser repartido entre los accionistas. de unos pocos.

Por todo ello se lanza la campaña «¿Quién debe a quien?», cuyos objetivos son:

1. Fomentar la participación ciudadana y trasladar la idea de corresponsabilidad, tanto en las causas de la deuda externa, como en la búsqueda de soluciones.

2. Denunciar la ilegitimidad de la deuda externa. No nos deben, sino que nosotros debemos a los países empobrecidos, tanto en el plano económico, como en el social, político y ecológico.

3. Denunciar la perversión del mecanismo de la deuda externa como instrumento de dominación Norte-Sur, con graves repercusiones sociales y ecológicas y que impide el desarrollo de estos países.

(Video) Auditoría a la deuda de los estados - Yves Julien (Attac-CADTM)

4. Exigir al gobierno, mediante presión política, la realización de una auditoría interna de la legitimidad de la deuda bilateral, la cancelación de la deuda pública y la desaparición de los mecanismos que la generan.

5. Generar debate social en torno a las consecuencias de la inversión española en el extranjero.

Se exige al gobierno español:

1. La abolición de la deuda externa de los países cuando su pago ponga en peligro la vida de sus ciudadanos e impida la satisfacción de sus necesidades básicas (soberanía alimentaria, educación, salud, vivienda digna...).

2. La moratoria, sin acumulación de intereses, en el cobro de la deuda de los 82 países deudores del estado español con el fin de realizar Auditorías Pública Integrales.

3. La realización de Auditorías Públicas Integrales de la deuda de los 82 países deudores del estado español con el objeto de determinar la legitimidad o ilegitimidad de la deuda exigida.

(Video) Auditoría ciudadana de la deuda-Cécile Lamarque CADTM Bélgica

4. La abolición inmediata e incondicional de todas las deudas ilegítimas.

5. La demanda de restituciones y responsabilidades judiciales a aquellas personas y/o instituciones que permitieron, fomentaron e hicieron uso de créditos ilegítimos.

6. La utilización del mecanismo de conversión de deuda únicamente para aquellos casos en que esta sea considerada como legítima en el proceso de Auditoría Pública Integral. Siempre y cuando esta opción sea aceptada de forma coordinada tanto por la sociedad civil del país deudor como por su gobierno.

7. La eliminación de los créditos FAD como instrumento de Ayuda Oficial al DesarrolloAyuda oficial al desarrolloAODSe denomina ayuda pública al desarrollo a las donaciones y préstamos concedidos en condiciones financieras privilegiadas, acordados por organismos públicos de los países industrializados. Es suficiente entonces que un préstamo sea otorgado a una tasa inferior a la del mercado (préstamo concesivo) para que sea considerado una ayuda, aunque luego el país beneficiado devuelva hasta el último céntimo. Los préstamos bilaterales condicionados (que obligan al país beneficiario a comprar productos o servicios al país prestamista) y la mayor parte de las deducciones de la deuda también son parte de la AOD. Aparte de la ayuda alimentaria, se puede distinguir tres tipos de utilización de los fondos así distribuidos: el desarrollo rural, las infraestructuras y la ayuda fuera de proyecto (financiación de déficit presupuestario o de la balanza de pagos). Es este último destino el que más aumenta. Esta ayuda está «condicionada» a la reducción del déficit público, las privatizaciones, la buena conducta ecológica, la atención a los más pobres, la democratización, etc. Todas estas condiciones son definidas por los principales gobiernos del Norte y la pareja Banco Mundial/FMI. Esta ayuda pasa por tres canales: la ayuda multilateral, la ayuda bilateral y las ONG. (AOD), el completo rediseño o eliminación de CESCE, la no contabilización de la cancelación de la deuda como AOD, y la desaparición de la exigencia de garantía soberana.

8. La no utilización de los mecanismos públicos de apoyo a la exportación para impulsar actividades de transnacionales españolas que comporten impactos ambientales y sociales negativos en los países empobrecidos. El establecimiento de mecanismos públicos de control, evaluación, denuncia y asunción de responsabilidades.

9. El reconocimiento de la deuda ecológica adquirida con los países empobrecidos, el establecimiento de mecanismos para su restitución y la aplicación de políticas que eviten una nueva generación.

(Video) Asfixiados por la deuda, ¿qué soluciones para los países del Sur?

10. El impulso, en el marco internacional, de auditorías públicas integrales tanto de la deuda multilateral como de la privada, la exigencia de responsabilidades y restituciones a aquellos que permitieron la generación de deudas ilegítimas y se aprovecharon de ellas, así como la inmediata abolición de todas ellas.

11. El establecimiento de mecanismos que aseguren la gestión transparente de la deuda bilateral.

Demandamos en particular la creación de una comisión parlamentaria permanente sobre deuda con la participación de la sociedad civil, y la elaboración y discusión en el plenario del parlamento de un Informe Público Anual sobre la gestión de la deuda.

Toda la información del artículo se ha obtenido de las páginas www.quiendebeaquien.org y www.debtwatch.org

* Observatorio de Multinacionales en America Latina

FAQs

¿Quién iba a pagar la deuda externa? ›

Rafael Caro Quintero, el narco que se ofreció a pagar la deuda externa de México.

¿Cuánto se ha endeudado AMLO? ›

El saldo de la deuda externa neta del sector público federal ascendió a 214.127 millones de dólares, más de cuatro billones de pesos, lo que representó un 2% menos respecto al adeudo contabilizado en diciembre de 2021, cuando la deuda externa neta rebasaba los 218.000 millones de dólares, según cifras de Hacienda.

¿Cuál es el único país que no tiene deuda externa? ›

Artículo. Taiwán es el único país capitalista grande que no tiene deuda externa.

¿Quién tiene la mayor deuda externa? ›

1. - Japón (257% del PIB) Un histórico en los rankings de endeudamiento mundial. Su deuda es superior al 257% de su Producto Interior Bruto, dato que sitúa al país nipón como el estado con más deuda en el mundo.

¿Cuántos países le deben a Estados Unidos? ›

Anexo:Deuda externa por país
País/RegiónDeuda externa dólares USD
1Estados Unidos30 000 000 000 000
2China10 418 000 000 000
3Reino Unido8 875 000 000 000
4Francia6 375 000 000 000
75 more rows

¿Quién le debe a Estados Unidos? ›

El 16% (2,46 billones) corresponde a la Reserva Federal (en su mayoría deuda adquirida durante el programa de compra de activos) y el 46% restante (7,02 billones) son bonos y obligaciones adquiridas por inversores privados. Dentro de la categoría de tenedores externos, Japón y China son los principales acreedores.

¿Quién creó la deuda externa en México? ›

En 1865 al mismo tiempo que Maximiliano pactaba con Francia préstamos a cargo del erario mexicano, el presidente Benito Juárez, quien se desplazaba con su gobierno, pactó también un préstamo con los Estados Unidos por 2.6 millones de dólares.

¿Qué presidente de México suspende los pagos de la deuda externa? ›

Para el sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1979-1976) el endeudamiento público externo se desbordó al alcanzar la cifra de 20.000 millones de dólares, que sumandos a los 10.000 millones de deuda del sector privado daban un total de cerca de 30.000 millones de dólares.

¿Cuál es la deuda que tiene México con Estados Unidos? ›

Comparar economía países: México vs Estados Unidos
MéxicoEstados Unidos
Deuda total (M.$) [+]202129.463.730
Deuda (%PIB) [+]2021128,13%
Deuda Per Cápita [+]202174.943 €
Deuda Per Cápita [+]202188.697 $
58 more rows

¿Qué pasa si un país se niega a pagar la deuda externa? ›

En caso de no lograr un acuerdo ni pagar, el país perdería el acceso a créditos de organismos multilaterales y entraría en default con el Club de París.

¿Qué sucede si un país no puede pagar su deuda externa? ›

El país que no paga es excluido de los mercados financieros y experimenta grandes devaluaciones de su moneda.

¿Cuál es el país más endeudado de Latinoamérica? ›

Según las últimas cifras del FMI (ver gráfico), Venezuela es el país de la región con la deuda más alta, con un 307 por ciento en relación con su Producto Bruto Interno (PIB). En el último lugar se ubica Guatemala, que tiene una deuda del 30,6 por ciento en relación con su PIB.

¿Por qué México le debe a Estados Unidos? ›

Un acuerdo de 1944 ajado por la sequía

El Tratado de Aguas, firmado en 1944, establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más, 9250 millones de metros cúbicos.

¿Por qué Japón está tan endeudado? ›

La razón de tan abultada cifra es que el país lleva décadas impulsando el gasto interno para mantener su economía en marcha. Sus ciudadanos y empresas, que juegan un papel clave en el crecimiento económico, son extremadamente reacios a consumir y el estado a menudo se ve obligado a gastar por ellos.

¿Quién dijo yo pago la deuda externa de México? ›

Conoce más: Detienen a Rafael Caro Quintero durante un operativo de la Marina. De esta forma, Rafael Caro Quintero pensó que ella era la tía de Carlos Salinas de Gortari, por lo cual le hizo el mismo ofrecimiento que a Miguel de la Madrid: pagar el total de la deuda externa de México.

¿Quién paga la deuda pública del país? ›

Los fondos de pensiones compran deuda pública

Cuando el plazo acordado de un bono termina, lo que se conoce como fecha de vencimiento, el gobierno devuelve la suma de dinero original.

¿Qué deuda externa pago Porfirio Díaz? ›

En total consistía de unos 300 millones de dólares de deuda del gobierno federal, además de otros 300 millones de bonos de la empresa de Ferrocarriles Nacionales en manos de inversores extranjeros. La tasa de interés era promedio unos 5% sobre el total, lo cual implicaba pagos de aprox.

Videos

1. ¿Qué es la deuda pública?
(Vozpópuli)
2. La pandemia de la deuda
(CEIICH UNAM)
3. Libro: "La deuda ilegítima"
(Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas)
4. ¿Qué es la DEUDA PÚBLICA y por qué no debemos pagarla?
(Koiné TV)
5. Candelaria Botto: “No hay una cesación de pagos, hay un default selectivo”
(CADTM INTERNATIONAL)
6. EN FOCO | Éric Toussaint: Auditar la deuda externa y repudiar la que se considere ilegítima
(Canal Abierto)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arline Emard IV

Last Updated: 03/19/2023

Views: 5879

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arline Emard IV

Birthday: 1996-07-10

Address: 8912 Hintz Shore, West Louie, AZ 69363-0747

Phone: +13454700762376

Job: Administration Technician

Hobby: Paintball, Horseback riding, Cycling, Running, Macrame, Playing musical instruments, Soapmaking

Introduction: My name is Arline Emard IV, I am a cheerful, gorgeous, colorful, joyous, excited, super, inquisitive person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.